
lunes, 10 de mayo de 2010
CUENTO EL CONDOR ANDINO
EL CONDOR ANDINO
Las montañas de Antioquia son preciosas con un verde esmeralda que se va diluyendo en la lejanía; tierras con una capa vegetal pródiga; sus cañadas forman cintas acuíferas que con el devenir de los tiempos y debido a la tala de árboles se han ido secando. Decir Antioqueño es sinónimo de trabajador, de soñador; este pueblo descendiente de judíos, moros y cristianos se caracteriza por su espíritu indomable, su vocación de trabajo y sed de libertad; con este preludio quiero contar la historia de un gran Antioqueño que vivió en un pueblo pequeño llamado Bolívar en el Suroeste de Antioquia.
Alfredo que es nuestro héroe nació en los años 40, sus padres Antonio y María poseían una pequeña finca cafetera y allí creció nuestro protagonista de este relato; era el menor de tres hermanos; inteligente, despierto hizo la primaria en la Escuela de su vereda; lo expulsaron por una injusticia y fue que en una ocasión el profesor le dió con una regla en la mano, Alfredo que para esa época contaba con 11 años de edad le propinó una puñalada hiriéndolo en la cara, por supuesto fue despedido y nunca más quiso volver a estudiar. Con fervor religioso se dedicó al cultivo de la tierra, ayudando a sus viejos; rara vez salía al pueblo y era un joven de pocas palabras; con su padre las relaciones eran tirantes ya que éste era un hombre temperamental y cuando los domingos regresaba del pueblo borracho agredía a su Madre y demás hermanitos. Alfredo odiaba el licor y a medida que pasaba el tiempo se volvió un protector de su Madre, ya que cuando su padre quería pegarles se enfrentaba a la autoridad paterna, poniendo fin a esta situación de violencia.
Cumplió 18 años, ingresó al Ejército; allí se destacó por su respeto a superiores y compañeros; siempre reservado pero atento a la buena disciplina.
Cuando salían a Comisiones al monte iba siempre a la vanguardia; en varias oportunidades tuvo enfrentamiento con los facinerosos saliendo siempre triunfante; daba órdenes precisas y con su olfato característico infligía bajas a sus enemigos. Muy pronto fue ascendiendo en la vida militar hasta obtener el grado de teniente; sus compañeros lo tenían por un héroe, pero esto no lo envanecía y siempre conservó su sencillez y ternura de hombre de campo cuando estaba de franquicia visitaba a su familia colmándolos de regalos ya que para él era sura son de ser. Era de regular estatura, de complexión fornida, sus ojos eran de color cafés mirada penetrante y segura, su sonrisa era de mucha ternura, dé tez trigueña una cicatriz muy leve, resaltaba en la frente debido a una bala que por poco le cuesta la vida su fama de hombre inteligente y brillante fue creando dentro del ejercito hasta volverse una leyenda, fue transferido al Dpto. del Tolima donde la situación de orden publico era de extrema gravedad.
Sus excursiones al monte eran frecuentes y comandaba un batallón de 300 hombres, los bandidos más famosos fueron cayendo y los que pudieron sobrevivir huyeron a otras zonas para evitar a este feroz combatiente que día a día conquistaba fama de hombre invencible, los altos mandos militares lo condecoraban y era el orgullo del ejercito nacional, obtuvo una beca para estudiar en la Base militar de wat Pont regresando al país al cabo de 2 años, en dicha base fue el militar más destacado de los 200 extranjeros que allí estudiaban se reincorporo al ejercito y siguió su carrera meteórica, estando en la base de Tolemaida un General Bogotano lo envidiaba y odiaba profundamente, chocaron desde un principio pero Alfredo pensaba que esta situación no pasaría a mayores, se presentó un concurso dentro la oficialidad de tiro al polígono para unas justas Nacionales, en ellas participaron 100 de los mejores del país, desde luego Alfredo obtuvo la mayor puntuación, siendo el General eliminado desde un principio y con el orgullo herido y lleno de rabia espero la ocasión precisa para atacar a Alfredo, este se encontraba en su despacho atendiendo asuntos de extrema urgencia, y no se percató del ingreso de dicho general en su oficina y este sin darle tiempo de nada desenfundó su arma, pero Alfredo en un movimiento felino lo desarmó y con la misma pistola le dió un tiro en la frente cayendo al instante. Precipitadamente Alfredo salió de la base y huyó para no dar explicación alguna, se desató una búsqueda feroz en su contra, recompensas inmensas se ofrecieron por su cabeza. Al cabo de 6 meses de andar escondido y amparado en la soledad de la noche llegó a la finca de sus padres y abrazado a su Madre lloró inconsolablemente. Ya más calmado dijo a su familia, se me ha enredado la pita, e obrado en legitima defensa, mi conciencia está tranquila el general que he matado es sobrino del Ministro de Defensa, hace parte de la oligarquía de este país, si enfrento un juicio no me van a creer una sola palabra, me espera pues una larga condena, Madre habla con mi padre y dile que vendan la finca, quiero que vayan al Quindío y con un dinero que tenía ahorrado les he comprado una finca cerca de talento, váyanse lo más pronto posible, la mamá todavía llorando le pregunta¿ hijo que va a pasar con tu vida dónde vas a vivir ahora? - me uno a las fuerzas rebeldes mamá a las que antes con tanto ardor ataqué, el gobierno y la ley me buscan como una fiera in humana; al ejercito le di lo mejor de mi lucha, no tengo derecho a nada ahora soy un renegado paso de ser un oficial brillante a un asesino; se que algún día habré de caer en combate; pero antes me llevaré por delante a quién se oponga en mi camino.” Al día siguiente se despidió de su gente y agarrando por cualquier camino se fue a seguir su destino; muy pronto contactó con los bandidos más famosos y gracias a su arrojo, tácticas de guerra y a su destreza y puntería, en pocos meses era el jefe del movimiento; se dedicaron a robar ganado y extorsionar a finqueros e industriales; todo lo repartían entre la gente más necesitada, mejorando la suerte de tantos miserables, también consiguieron armas y municiones modernas; Alfredo se nos vuelve un Robín Hood Colombiano. El gobierno lleva 3 años tratando de darle caza, pero es como un fantasma escurridizo, los pobres son torturados por el ejército para conseguir información pero nadie sabe nada, por su cabeza se ofrecen grandes sumas de dinero; el pueblo reza para que nada le suceda; lo tienen por su ángel protector; le prenden velas y hasta milagroso se les vuelve; en su lucha desigual conoce a Araminta, hija de un hacendado rico, mujer de 17 años, de cabellos negros y unos ojos que parecen dos pedazos de cielo y con ella comparte su errar por las montañas y valles; muy pronto se vuelve experta en el manejo de armas y en varios combates se muestra tan ducha que iguala a Alfredo en valor y destreza, en un enfrentamiento Alfredo es herido en una pierna gravemente y Araminta y dos amigos más lo rescatan y es llevado a un Centro de Salud donde recibe ayuda médica; luego es trasladado a Bogotá en el baúl de una camioneta y se instala en el barrio “ Las Cruces ”, pero alguien se entera de esto e informa al ejército; la manzana es acordonada por el ejército y policía se monta un operativo con más de 1000 hombre; despliegan tanquetas, hay francotiradores en azoteas y techos, detectives, en fin, muchos militares; la casa está en una esquina ; es vieja y de tapia, tiene dos ventanas hacia la carretera y dos más sobre la calle; Alfredo, hombre curtido presiente algo en ese momento y entreabre muy quedamente un postigo, y se entera de lo que está sucediendo; sabe que alguien lo ha delatado; no pierde su calma, entonces eleva una oración, pidiendo protección al Altísimo; en cada una de las ventanas ubica fusiles , granadas y municiones; toma un vaso de agua y llama suavemente a Araminta; le ordena que cierre su alcoba con un candado y que esté atenta para abrir la puerta principal de la casa, en esta están solamente los dos; tocan con violencia a la puerta, son las 4 y media de tarde, una niebla cerrada se cierne sobre el barrio y un frío que cala los huesos es apenas el preludio de horas aciagas que están por llegar. Araminta, con voz segura pregunta: ¿Quién es? abra la puerta inmediatamente, es el ejército, responde con voz chillona un militar, una vez abre ingresan seis soldados y dos oficiales enfrentan a la mujer: ¿Dónde está? ¿Dónde está? quién responde ella con una calma que irrita al jefe del grupo Alfredo ¿Cuál Alfredo Señor? La empujan y palmo a palmo lo registran todo, en la confusión Araminta desenfunda su arma y da de baja a tres soldados y a los dos oficiales; reaccionan los otros y le dan de baja. La puerta de la alcoba de Alfredo es arrancada; han llegado ocho soldados más una oscuridad reina en el cuarto, silencio y oscuridad absoluta; de pronto desde un rincón surge una arma vomitando fuego, no hay tiempo de nada; caen los uniformados; Alfredo continua su accionar y da de baja a otros seis militares que intentan ingresar a su alcoba; una vez que sale de esta divisa a un grupo numeroso que hace su ingreso a través de la puerta principal, dispara sin perder un solo segundo; es un ángel de muerte, sus ojos dilatados centellan igual que su arma; la muerte reina en este viejo caserón. Alfredo con sigilo, abre una de las ventanas suavemente; escupe fuego y diez soldados que están en una azotea son masacrados; se mueve con rapidez a otra de las ventanas y en un tejado que dá a la carretera da de baja a un grupo numeroso de soldados y detectives; da un giro veloz y a boca de jarro acribilla a ocho soldados que están ingresando por la entrada de la casa; este ángel exterminador no cesa en su accionar; todo lo que se mueve cae intempestivamente; los mandos militares están confundidos; la gente insulta al ejército, les gritan cobardes; la gente se arremolinan y gritan vivas al héroe; van tres horas de duro combate; más de sesenta uniformados yacen muertos y hay más de veinte heridos, la noche llega y periodistas nacionales e internacionales se encuentran presentes; el gobierno desesperado envía a un grupo élite recién venido de EE.UU., lanzan bombas y gases; Alfredo en su inmensa lucha, no da el brazo a torcer, el peligro no le intimida, por el contrario lo vuelve gigante; hunde su cabeza en el tanque del sanitario para no morir asfixiado; la casa está en ruinas, una polvareda de gas y de humo semejan un volcán azufrado; no hay tregua y Alfredo, herido lanza granadas, y más bajas van sucediendo; en un momento se produce un silencio que Alfredo aprovecha, se quita su ropa y toma la de un militar que yace a su lado; y aprovechando la noche se desliza hacia un solar que está detrás de la casa, nadie lo ve; con paso resuelto logra ganar un potrero vecino, se aleja y allá va cruzando el lomo de la montaña, las alturas igual que las águilas, serán sus moradas, llora por unos instantes; piensa en su madre; en sus hermanos y también en Araminta. El gobierno ante semejante fracaso ha caído y la leyenda de Alfredo es tan grande como su vida.
TRABAJO CIBERCULTURA SEGUNDO CORTE
CONSTRUCCIÓN DE GLOSARIO
TÉRMINO O EXPRESIÓN SELECCIONADO | SIGNIFICADOS DADOS EN EL TEXTO | SIGNIFICADOS INVESTIGADOS | SIGNIFICDOS PROPUESTOS |
Cibercultura | Es el impacto que ha venido ejerciendo las tecnologías digitales de la información y la comunicación sobre realidad, espacio, tiempo, el hombre y sus relaciones. | Es la cultura que emerge, o está emergiendo, del uso del computador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. | Es el apogeo en que se encuentran las tecnologías digitales y el uso que la sociedad le da frente a la comunicación. |
Ciberdelia | Es el interés personal por las tecnologías interactivas. Especie de convergencia de nuevo humanismo. | Es una combinación de las palabras cibernética + psicodelia; unión que da como resultado la búsqueda de estados alterados de conciencia vía electrónica. | Es el gusto que tiene el individuo para interactuar en el mundo de las tecnologías de una manera consiente. |
hipermedias | Soportes o entornos digitales que incluyen recursos distintos de la palabra. | Es el término con que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que tengan texto, video… | Es un apoyo que se da para utilizar y enriquecer; dándole una nueva visión o postura a los sistemas escritos. |
hipertexto | Sistema de escritura electrónica que organiza información de modo no lineal con base en estructuras “red”. | Hipertexto, en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de una computadora conduce a otro texto relacionado. | Es un documento o módulo que se visualizar mediante la pantalla de un ordenador. |
Hipertextualidad | Acceso interactivo a cualquier cosa desde cualquier parte. | Es la posibilidad de enlazar un texto con otro, de activar un enlace para extraer el contenido; sin embargo, ésta interpretación continúa siendo limitada. | Es la manera como podemos construir una producción escrita sin que pierda el sentido; y de una manera virtual. |
La hermenéutica | Es el ejercicio de la interpretación correcta, o sea la develación de lo representado, de lo que hay tras el significante; es decir, la revelación del significado final de un texto. | Es el conocimiento y arte de la interpretación sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento. | Es el arte de saber interpretar un texto, además con esta entendemos y analizamos lo que nos quiere decir determinado término o lectura. |
Virtualización | Continuación expresa de la hominización. | En computación, la virtualización es un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento. | Es la posibilidad de interactuar con las nuevas tecnologías digitales y a través de esta comunicarnos con personas que están distantes. |
Estos son otros conceptos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías y a lo largo de la carrera los hemos estudiado en asignaturas que van de la mano con la Cibercultura. Veamos:
LISTADO Y USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
APLICACIÓN: También llamado programa de computador. Es un conjunto de instrucciones escritas en lengua de maquina que permite a la computadora realizar una tarea especifica, normalmente con la interacción del usuario.
ASINCRONICA: Forma de comunicación el la que los individuos que intervienen no están en contacto en el mismo momento, como las listas, grupos de noticias y foros. Opuesto o sincrónica.
AUTOAPRENDIZAJE: Tipo de aprendizaje que descansa en la responsabilidad del que aprende, y el que suele faltar la dirección del docente, por satisfacción personal o interés particular, en ocasiones basado en el método de ensayos y errores.
BUSCADOR: Es un servicio de localización gratuito de la paginas de internet. Las herramientas de exploración se encargan de examinar e indexar enlaces en internet que apuntan ala información de Ud. . Requiere. Cuando Ud. Ingresa una frase o palabra clave, la herramienta revisa sus índices buscando paginas que contengan coincidencias con su requerimiento. Ejemplos: Yahoo, altavista, hispavista. Google, etc.
CD-ROM: Disco que se parece externamente a los compactos de música, y que como ello, no puede ser grabado ni leído, para poder utilizarlo. Un ordenador tiene que tener un incorporado un lector especial. El CD-ROM tiene gran capacidad, lo que permite almacenar programas o datos de gran extensión, típicamente aplicaciones multimedia.
COMUNIDAD VIRTUAL: Conjunto de personas que comparten un mismo uso del ciberespacio; por ejemplo. Coparticipes de un foro.
CONOCIMIENTO: Sistema de conceptos o habilidades que tienen en cuenta las operaciones mentales como reflejo de la realidad objetiva.
CORREO ELECTRONICO: Correspondencia que tiene su origen en un computador y que viaja a través del ciberespacio para llegar a otros, están rápido y efectivo que los usuarios de la internet se refieren al correo normal como snail-mail, literalmente correo caracol. Se le conoce en inglés como e-mail.
DIGITAL: Es la forma en que cualquier elemento (textos, imágenes, sonidos) se ve convertido en una sucesión de bits para ser almacenado y procesado en un equipo informático, se opone a lo analógico.
DIGITALIZACION: Proceso de transformación de un texto, una imagen, un sonido, etc., en un conjunto de bits para permitir su procesamiento en un entorno informático.
HARDWARE: Equipo informático (ya sean ordenadores o periféricos), opuesto a software. Se refiere ala parte dura o física de un sistema informático y de telecomunicaciones. Componentes físicos, eléctricos y mecánicos de un sistema informático: normalmente, el mismo ordenador, las unidades de disco externas, etc.
HIPERMEDIA: Grupo de documentos en el que cada uno puede contener texto, gráficos, fragmentos de video y audio, así como referencias a otros documentos. Las páginas de la WWW son documentos de hipermedios.
HIPERTEXTO: Expresión acuñada por Theodor H. Nelson en los años sesenta, se refiere a un tipo de texto electrónico, una tecnología informática radicalmente nueva y, al mismo tiempo, un modo de edición. Como el mismo lo explica: con hipertexto, me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre si por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario.
INTERNET: Conjunto de computadores, o servidores, conectados en una red de redes mundial, que comparten un mismo protocolo de comunicación, y que prestan servicio a los computadores que se conectan a esa red, debe decirse siempre “la internet”. Es la interconexión de más de 100,000 redes de computadora en todo el mundo. La red internet permite que aproximadamente 50 millones de usuarios de computadoras intercambien información y correo electrónico.
MULTIMEDIA: Es la combinación de audio, video y datos. Los navegadores tienen la capacidad de mostrar contenido multimedia gracias al agregado de plug-ins.
PROTOCOLO: Conjunto de normas que resultan de la comunicación establecimiento, mantenimiento, y cancelación entre los distintos dispositivos de una red o de un sistema. Establecen la temporización y el formato del intercambio de datos.
RED: Al menos dos computadoras que se encuentran enlazadas mediante un cable, un modem u otro dispositivo y que tienen la habilidad de intercambiar datos, archivos y otro recursos.
SISTEMA OPERATIVO: Grupo de programas que controlan el funcionamiento básico de un ordenador. Las funciones del sistema operativo incluyen la interpretación de programas, la creación de ficheros de datos y el control de la transmisión de recepción (entrada/salida) de datos de la memoria y los dispositivos periféricos. El sistema operativo que utilizan todos los ordenadores portátiles Toshiba es MS-DOS.
SOFTWARE: El conjunto de 4 programas, procedimientos y documentación asociado a un sistema informático. Específicamente hace referencia a los programas del computador que dirigen y controlan las actividades del sistema informático. Palabra compuesta de manera similar a hardware para designar a todo lo que en informática es inmaterial.
(Tomado del libro PEDAGOGÍA Y TICS)
CRUCE DE REFERENCIAS
Tema: EL LIBRO FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Referencias: El tema del libro frente a las nuevas tecnologías de información está presente en varios capítulos: en el destinado a la resistencia del libro en tiempos de comunicación digital (5), en el (6) donde nos habla de una nueva forma de narrar: los hipermedias, en el (7) el cual trata de el hipertexto, literatura y ciudad, en el capítulo 8 (Hacia una pedagogía del plagio) y en el 9 ( Apague ese play y póngase a leer…).
Descripción y comentarios:
El desarrollo tecnológico –Internet, comunicaciones móviles, ancha, satélites, microondas, etc.– está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales.
Afirman algunos autores que con las nuevas tecnologías estamos pasando por un momento inédito en la evolución de la comunicación humana.
Hoy en día el libro como forma comunicativa, es una fuente de información y conocimiento; se encuentra debilitado, pese a ello éste hace resistencia frente a las nuevas formas de lectura a las que ha llevado las nuevas tecnologías (información electrónica, multimedia o hipertexto).
Aunque éstas formas comunicativas son tan potentes, no se podrá hablar “más allá del libro” hasta que nuevos modos de lectura y formas de intercambio cultural e intelectual se consoliden.
Ampliación del tema:
Los libros han sido durante cinco milenios, el objeto tradicional utilizado para comunicar conceptos e ideas. Este soporte escrito, recubierto por tipografía o por imágenes ilustradas, se encuentra en la actualidad frente a una de sus más interesantes transiciones: convivir junto a lo que podríamos llamar, utilizando un término genérico, "Las nuevas tecnologías" Al recordar los orígenes formales y estructurales del libro, debemos remitirnos obligatoriamente hacia presentaciones sumamente arcaicas, en cuanto a los materiales utilizados para su realización: caparazones de tortuga, madera, bambú, seda, piedra, arcilla, papiro, hasta que finalmente, hacia el año 105 d.C. un chino laborioso de nombre Tsai Lun, inventa el papel manufacturado por medio de cortezas de árboles, cáñamo, trapos y restos de redes para pescar. (Felipe Márquez)
EL LIBRO EN TIEMPOS DE COMUNICACIÓN DIGITAL
Es alarmante ver como hoy en día se ha ido reemplazando un poco el consultar en una biblioteca por como lo dicen los muchachos con nombre propio: “No parce eso nos metemos en un buscador en internet y listo.”
Por otro lado cuando se les coloca a conseguir un libro de Gabriel García Márquez para que se lean y analicen una de sus tantas novelas, de inmediato manifiestan que bajan el resumen de internet y realizan el trabajo escrito y se aprenden apartes del resumen para la sustentación.
Pero, más que el temor de que ese material impreso y empastado deje de existir es ver hasta donde el facilismo de la tecnología ha llevado a los escolares y las consecuencias fatales que esto arremete para la lingüística, ya que se perdería la buena ortografía, la reflexión, la redacción, el análisis y la argumentación; mejor dicho lo preocupante es que se nos vuelvan los muchachos unos analfabetas. Y esto lo digo por experiencia propia ya que en el colegio donde laboro dicto literatura en los grados de 2º a 8º donde cada día me decepcionan más los educandos ya que no se preocupan por tener buena ortografía, mejorar la letra, tener mejor redacción en sus producciones escritas; disque porque simplemente el computador hace todo por ellos. Hasta manifiestan que no deberían usar libretas sino que hacerlo todo en el monitor.
Lamentablemente hay educandos que ni siquiera se desgastan digitando un escrito, sino que por el contrario buscan y le pagan a alguien para que se los haga; y digo que pagan porque donde trabajo la mayoría de los estudiantes son acomodados, tienen sus computadores y hasta tienen forma de pagar para que les hagan sus tareas, esto lo comprueba uno cuando los coloca a sustentar dicho trabajo que lógicamente terminan rajándose.
Es por ello que manifiesto mi preocupación por el débil desarrollo de las habilidades comunicativas –en particular la lectoescritura- de mis estudiantes, en la mayoría de los casos atribuyendo dichas deficiencias a fallas en los niveles anteriores de educación. Parece que no se tiene en cuenta que la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura es largo y complejo, no se limita solamente a la apropiación del código, está muy relacionado con el desarrollo del pensamiento y las nuevas necesidades comunicativas de los individuos, una de ellas la lectura transaccional propuesta en la virtualidad.
Teniendo en cuenta que con las nuevas tecnologías nos estamos enfrentando a nuevas formas de lectura y escritura, y que aunque éstas no reemplazan al libro, pero poco a poco se van imponiendo dentro de la sociedad; Es el compromiso de nosotros como orientadores en esos procesos de lectura y escritura de crear estrategias para que los estudiantes le den un buen uso a éstas nuevas tecnologías donde las utilicen como medio para enriquecer sus conocimientos a cerca de la lingüística. Mejor dicho, que sea un estudiante autónomo, el cuál de acuerdo con De Zubiría, M (2001), debe ser capaz de: tener razones para leer, manifestadas a través de preguntas e intereses; tener herramientas para encontrar la información que necesita; establecer relevancia, para seleccionar sólo aquello que en su momento resulta pertinente; realizar inferencias, para comprender el significado y el sentido de lo que lee; comprender y producir estructuras, para sintetizar y comprender jerárquicamente los textos; y finalmente establecer relaciones con otros conocimientos, para realmente realizar una lectura crítica.
BIBLIOGRAFÍA
-Módulo Trece motivos para hablar de Cibercultura.
-Módulo PEDAGOGÍA Y TICS.
-Internet.
TRABAJO CIBERCULTURA PRIMER CORTE
CIBERCULTURA: UN RETO EN LA ENSEÑANZA
Antioquia, enfoca su proceso enseñanza aprendizaje de acuerdo con las necesidades subyacentes a la realidad del entorno y acorde con la época actual en que vivimos. Es por ello que con el advenimiento de los avances tecnológicos, como la radio, la televisión y los diferentes tipos de tecnologías, la institución educativa ha estado presta a incorporarlos en sus metodologías desde distintos ámbitos, de manera que su incursión ha pasado por distintas etapas dentro del proceso enseñanza aprendizaje de lo estudiantes. Hoy en día son muy significativos los avances que en materia de informática se vienen dando y los logros que propicia a la ciencia y a la educación en si, a través de los diversos programas informáticos que despliegan un abanico de formas de aprender y enseñar cultura y ciencia, tanto en el aula de clases como en el salón de informática y tecnología, se hace uso didáctico y pedagógico de los diversos recursos tecnológicos que hasta el momento figuran en la lista de tecnológicos; no obstante es de recalcar que pese a que unos datan de épocas atrás del computador, su utilidad y su importancia dentro de estos procesos no pasa desapercibida y continúan siendo tan prácticos como en otros tiempos. Es por ello, que entre las potencialidades tecnológicas y los cambios de la educación se produce en torno a la noción de la realidad virtual. Esta realidad trae consigo novedosas configuraciones y dinámicas, que van a innovar la forma de elaborar, adquirir y transmitir el conocimiento; compromete otras lógicas espacio temporales y pone a disposición nuevos medios para gestar procesos interactivos que conlleven a desplazamientos y nuevas movilidades desde las cuales surjan diferentes maneras de interpretar , de leer, de comprender, de relacionarse, y de modificarlas estructuras mentales de los sujetos para asimilar la información circundante. El uso programado de las nuevas tecnologías proporciona mucho la trascendencia en el tema y en la participación de estudiantes y docentes a través del chat, donde en contacto con distintos jóvenes de otras instituciones se propicia el debate y la socialización. Además se facilita la participación de todos, a través de llamadas telefónicas, email, radio, televisión entre otros y la intervención con temas de interés para todos.
De esta manera estamos dándole un uso muy pedagógico a estas en la medida que no nos encasillamos en verlas como un recurso exclusivo para el área de informática, como nos limitamos sólo al uso del computador ni a la sala de cómputo, sino que trasladamos su desempeño a espacios abiertos tanto a nivel físico como didáctico.
Vivimos en un mundo donde los avances tecnológicos no dan tregua y día tras día nos toca enfrentarnos a múltiples cambios, teniendo en cuenta que el que no se adapte a este está condenado al fracaso.
PRESENTACIÓN

Institución Educativa Institución Educativa Colegio Cooperativo
Alejandrino Restrepo
Teléfono de la Institución 841 28 02 – 841 17 40
Celular 314 764 41 49
Municipio de residencia Ciudad Bolívar Antioquia
Correo Institucional margarita.velez@javeriana.edu.co
Correo Personal margaritav1980@hotmail.com
Estado Civil Unión libre
NOTAS
Normalista egresada de la Escuela Normal Superior La Merced de Yarumal Antioquia. Actualmente estudiante del último semestre de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades – Lengua Castellana. Experiencia en el ejercicio docente. Docente de Tiempo Completo en una Institución Educativa Privada. Facilitadora en Educación de Adultos con el CIBERCOLEGIO de la Fundación Universitaria Católica del Norte.