CIBERCULTURA: UN RETO EN LA ENSEÑANZA
Antioquia, enfoca su proceso enseñanza aprendizaje de acuerdo con las necesidades subyacentes a la realidad del entorno y acorde con la época actual en que vivimos. Es por ello que con el advenimiento de los avances tecnológicos, como la radio, la televisión y los diferentes tipos de tecnologías, la institución educativa ha estado presta a incorporarlos en sus metodologías desde distintos ámbitos, de manera que su incursión ha pasado por distintas etapas dentro del proceso enseñanza aprendizaje de lo estudiantes. Hoy en día son muy significativos los avances que en materia de informática se vienen dando y los logros que propicia a la ciencia y a la educación en si, a través de los diversos programas informáticos que despliegan un abanico de formas de aprender y enseñar cultura y ciencia, tanto en el aula de clases como en el salón de informática y tecnología, se hace uso didáctico y pedagógico de los diversos recursos tecnológicos que hasta el momento figuran en la lista de tecnológicos; no obstante es de recalcar que pese a que unos datan de épocas atrás del computador, su utilidad y su importancia dentro de estos procesos no pasa desapercibida y continúan siendo tan prácticos como en otros tiempos. Es por ello, que entre las potencialidades tecnológicas y los cambios de la educación se produce en torno a la noción de la realidad virtual. Esta realidad trae consigo novedosas configuraciones y dinámicas, que van a innovar la forma de elaborar, adquirir y transmitir el conocimiento; compromete otras lógicas espacio temporales y pone a disposición nuevos medios para gestar procesos interactivos que conlleven a desplazamientos y nuevas movilidades desde las cuales surjan diferentes maneras de interpretar , de leer, de comprender, de relacionarse, y de modificarlas estructuras mentales de los sujetos para asimilar la información circundante. El uso programado de las nuevas tecnologías proporciona mucho la trascendencia en el tema y en la participación de estudiantes y docentes a través del chat, donde en contacto con distintos jóvenes de otras instituciones se propicia el debate y la socialización. Además se facilita la participación de todos, a través de llamadas telefónicas, email, radio, televisión entre otros y la intervención con temas de interés para todos.
De esta manera estamos dándole un uso muy pedagógico a estas en la medida que no nos encasillamos en verlas como un recurso exclusivo para el área de informática, como nos limitamos sólo al uso del computador ni a la sala de cómputo, sino que trasladamos su desempeño a espacios abiertos tanto a nivel físico como didáctico.
Vivimos en un mundo donde los avances tecnológicos no dan tregua y día tras día nos toca enfrentarnos a múltiples cambios, teniendo en cuenta que el que no se adapte a este está condenado al fracaso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario